Tecnología Antisísmica

Innovación que Protege Ciudades, Personas y Proyectos

Los desastres naturales no se pueden evitar, pero sí se pueden prevenir sus consecuencias. En países como Perú, ubicados en zonas de alta actividad sísmica, la adopción de tecnologías antisísmicas ya no es una opción: es una necesidad. Y la ingeniería moderna nos ofrece hoy soluciones que no solo salvan vidas, sino que permiten que los edificios sigan funcionando después de un terremoto.

En AYM Proyectos, sabemos que la resiliencia estructural empieza con el diseño, pero se materializa con tecnología. Por eso, integramos sistemas y productos antisísmicos que elevan el estándar de seguridad en cada obra.

¿Qué es la tecnología antisísmica?

Se refiere a un conjunto de sistemas, materiales y soluciones de ingeniería que permiten a una edificación absorber, disipar o redirigir la energía de un sismo sin colapsar ni comprometer su funcionalidad. Estas tecnologías pueden actuar de forma activa o pasiva, y se aplican tanto en la estructura como en sus terminaciones y detalles constructivos.

Tipos de tecnologías antisísmicas más utilizadas

Aisladores sísmicos

Permiten que la base del edificio se mueva independientemente del resto de la estructura, reduciendo la transferencia de energía sísmica. Se utilizan especialmente en hospitales, centrales de operaciones y edificios del Estado.

Sistemas de disipación de energía

Absorben la energía del sismo a través de dispositivos que actúan como amortiguadores. Se colocan estratégicamente en elementos estructurales clave como columnas o diagonales.

Juntas de dilatación antisísmicas

Espacios controlados entre elementos estructurales que permiten el movimiento sin dañar el acabado del edificio. Estos deben protegerse con tapajuntas especiales, como nuestras soluciones AYM-TB, que permiten el desplazamiento sin afectar la seguridad ni la estética.

El rol clave de los acabados técnicos

Uno de los errores más comunes es pensar que basta con reforzar la estructura para tener un edificio sismo-resistente. La realidad es que los acabados también deben estar preparados para acompañar el movimiento.

Por eso, en AYM Proyectos desarrollamos productos como:

  • Tapajuntas sísmicas para pisos, muros y techos: diseñadas para soportar desplazamientos multidireccionales sin dañar el acabado ni representar un riesgo para los ocupantes.
  • Portales sísmicos modulares: integrados en corredores y pasillos, aseguran continuidad visual y funcional en áreas de evacuación.
  • Zócalos sanitarios de acero inoxidable: resistentes a impactos, humedad y limpieza intensiva, ideales para hospitales y laboratorios con normativa de bioseguridad.

Una inversión que reduce costos a futuro

Implementar tecnología antisísmica no solo salva vidas, también reduce los costos de reparación, garantiza la continuidad operativa y protege activos estratégicos.

Después de un sismo, un edificio con tecnología antisísmica bien aplicada no requiere demolición ni reconstrucción. Puede seguir operando. Y eso hace toda la diferencia en hospitales, plantas industriales, centros de datos o instalaciones públicas.

AYM Proyectos: tecnología antisísmica con sello peruano

Nuestros productos están diseñados con estándares internacionales, como la norma ASTM E1399 para juntas sísmicas, y son fabricados localmente con materiales de alto rendimiento como el acero inoxidable.

Nuestro enfoque no es solo técnico, sino también estratégico: entendemos los requerimientos normativos, las exigencias del sector salud, educativo o comercial, y ofrecemos soluciones integradas desde el diseño hasta la instalación.

Conclusión

Hoy más que nunca, construir implica prever lo imprevisible. La tecnología antisísmica ya no es una tendencia, es un estándar que define la calidad de una obra. En AYM Proyectos estamos listos para ayudarte a elevar ese estándar.

¿Necesitas asesoría para integrar tecnología antisísmica en tu próximo proyecto?

Escríbenos a contacto@acerosymolduras.com 

Contáctanos

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.